BLOQ 4: ROMANCES

ROMANCES.




Origen de los Romances


Los primeros romances tienen su origen en el cantar de gesta. Cada uno de sus versos estaba dividido en dos partes o hemistiquios por una pausa o cesura con una sola rima asonante. El pueblo al aprenderlos utilizó la forma más fácil y breve; de forma que el segundo hemistiquio del cantar de gesta pasó a ser el segundo verso del romance, el segundo hemistiquio del segundo verso, pasó a ser el cuarto verso del romance y así sucesivamente.

Como la fórmula del romance gustaba mucho al público, los juglares empezaron a componer otros en los que daban noticias, recogían leyendas populares, etc.
Los romances tienen un lenguaje sencillo y sugerente. En muchas ocasiones, los juglares dejaban la acción interrumpida para dar mayor misterio a sus narraciones. Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. A causa de la transmisión oral de los romances a través de los siglos; es posible encontrar varias versiones del mismo poema.


Cantar de Gesta
Rey don Sancho, rey don Sancho, / no digas que no te aviso;
que del cerco de Zamora / un alevoso ha salido;
Bellido Dolfos se llama, / hijo de Dolfos Bellido;
si gran traidor es el padre, / mayor traidor es el hijo.
Romance
Rey don Sancho, rey don Sancho,
no digas que no te aviso;
que del cerco de Zamora
un alevoso ha salido;
Bellido Dolfos se llama,
hijo de Dolfos Bellido;
si gran traidor es el padre,
mayor traidor es el hijo
   
  

Definición.-
Romance es un poema formado por una serie indefinida de versos octosílabos, de los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan libres.

Clases de romances

  •     Históricos.- Tratan temas relacionados con la historia.

  •   Fronterizos.- Narran lo que pasaba en las fronteras o en las batallas fronterizas contra los moros.

    Legendarios.-  Están basados en leyendas populares.

    Carolingios.- Narran hazañas de héroes de la épica francesa.

    Novelescos.- Se basan en temas inventados.

    Líricos
  Ya sabes que los romances son composiciones en series de versos octosílabos -es decir, de ocho sílabas- y rima asonante en los versos pares.
Los primeros romances que se conservan se remontan al siglo XIV; sin embargo, sabemos que ya se recitaban este tipo de composiciones antes de esta fecha, aunque transmitidas únicamente por tradición oral. Se consideran romances "viejos" a aquellos de los que conservamos fuentes por escrito anteriores a 1550.


Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente. De hecho, según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, el romance tiene su origen en la fragmentación de los cantares de gesta y epopeyas medievales. En el siglo XV aparecen los primeros romances escritos, y desde ese entonces el género ha sido cultivado por grandes escritores españoles e hispanoamericanos de diversas generaciones y corrientes literarias:

Entre ellos figuran:
  •  Lope de Vega
  •   Luis de Góngora
  •   Francisco de Quevedo
  •   Manuel José Quintana
  •   Juan Meléndez Valdés
  •   Duque de Rivas
  •   Leopoldo Lugones
  •   Juan Ramón Jiménez
  •   Antonio Machado
  •   Federico García Lorca
  •   José Hierro
  •   Jaime Gil de Biedma
Naturalmente, con el paso del tiempo, los escritores han experimentado con la métrica y la rima del romance; por ejemplo, a finales del siglo XV, algunos escritores comenzaron a emplear la rima consonante. Pero en términos generales, el romance popular se caracteriza por los siguientes rasgos:
  •     Final abierto y misterios
  •     Se dirigen en segunda persona como en la tradición juglaresca     
  • Alternancias verbales entre el pasado y el presente para lograr una determinada rima 
  •    Sencillez sintáctica 
  •     Argumento realista 
  •     Repetición de palabras o frases

EJEMPLOS  DE ROMANCES 
ROMANCE DE LA LUNA LUNA 


ROMANCE DEL PRISIONERO

ROMANCE DE MI DESTINO

ROMANCE DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA



No hay comentarios:

Publicar un comentario